Mostrando entradas con la etiqueta francos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta francos. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de enero de 2018

¿Son las plantas seres inteligentes?



El efecto Backster; ¿son las plantas seres inteligentes?. 


El Efecto Backster. ¿Son las plantas seres inteligentes?


Muchos de ustedes pensarán que las plantas no tienen inteligencia, que no poseen sentimientos, ni vida. Que solo son vegetales, un ser orgánico que se caracteriza por crecer y vivir fijo en un lugar determinado, realizar la fotosíntesis y tener células complejas agrupadas en tejidos, órganos, aparatos y sistemas” según dice el diccionario. Pero qué dirían si les cuento que eso no es cierto? 

Bueno, acá les voy a explicar brevemente los experimentos realizados por el Sr. Cleve Backster. 
Botanica    poligrafo 

En la década de los 60’s un norteamericano que trabajaba para la CIA y se dedicaba a emplear los famosos Polígrafos (también llamados La Máquina de la Verdad), descubrió por casualidad una forma de inteligencia que poseen todas las plantas. Esto sucedió durante un día de verano, cuando el señor Backster llegó a su hotel cansado de un duro día de trabajo, se sentó en su habitación y mientras fumaba un cigarro observó una gran planta que estaba ubicada en la esquina de la habitación. 

Para pasar el rato al señor Backster se le ocurrió conectar su polígrafo a la planta, observando un hecho asombroso; 
El señor Backster tomó una de las hojas de aquella enorme planta, y le conectó los dos electrodos de su polígrafo.  

la vida secreta de las plantas


El polígrafo es un instrumento científico, que es capaz de percibir la resistividad eléctrica de los cuerpos.  


el efecto backster 



Mostrando los resultados en una gráfica que puede ser impresa o mostrada en la pantalla de un monitor, pero en los años 60's no tenían monitores, por lo que eran solo impresas. 

El polígrafo tiene sensores que están conectados a este mismo por los cuales se conectan a la vez a unos electrodos que el señor Backster le colocó a la planta. 

maquina de la verdad. 


El primer intento dio como resultado en la grafica, una línea recta, la planta claramente no indicaba nada, no tenía ningún tipo de estímulo. 


El Efecto Backster. ¿Son las plantas seres inteligentes?


Entonces comenzó a pensar en qué es lo que el podía hacer para que esa planta generase algún tipo de sensación o algún tipo de estímulo. Al cabo de unos minutos se le ocurrió regar la planta, al hacerlo la grafica seguía indicando lo mismo que antes, una línea recta. 

Y pensado sobre otros métodos (relatando en un artículo que estuvo minutos dando vueltas por la habitación, intentando hallar una forma de estimular a la planta haciendo que muestre algo en la gráfica), tuvo la brillante idea de encender una cerilla y acercársela a una de sus hojas. 

Botanica



En el momento en que encendió la cerilla con intenciones de quemar una hoja de la planta, obtuvo la siguiente gráfica 


plantas


Una gráfica de nerviosismo, de alguna forma la planta había detectado que la iban a atacar. 

Posteriormente el señor Backster apagó la cerilla para que la planta generase la gráfica anterior, por lo que llegó a la conclusión de que la planta tenía algún tipo de receptor que percibía la intencionalidad del señor Backster. 
Luego decidió volver a encender un cerillo, pero solo con la intención de acercar esta misma a la planta, no de quemarla. Al parecer la planta percibió que su objetivo no era quemarla, por lo que la gráfica que obtuvo fue una línea recta. Asombrosamente, la planta era capaz de percibir las acciones con intencionalidad y las sin intencionalidad, son capaces de percibir nuestros sentimientos y nuestras acciones. 
Después de unos días, el señor Backster decidió llevar a cabo otro experimento, llamó a tres de sus colegas para realizar lo siguiente: 
Agarraron una planta que estaba en la habitación, y la colocaron en otra habitación aislada, a la que luego accedieron tres personas por separado. 
La primera persona en entrar, lo único que hizo fue regar la planta, y salir de la habitación. 
La segunda persona en entrar, sólo se sentó por unos minutos y salió de la habitación 
Pero la tercera persona en entrar, portaba una tijera consigo mismo con la que le cortó una de sus hojas a la planta, para luego salir de la habitación. 
Minutos después, le conectaron a la planta los electrodos y estos al polígrafo. 
Al entrar la primera persona a la habitación, la gráfica mostró una línea recta, al igual que con la segunda. Pero en el momento en el que la persona numero tres hizo ademán de entrar a la habitación, sin llegar incluso a cruzar la puerta, la planta inmediatamente percibió la presencia de aquel que la había dañado y lo marcó en la gráfica. La planta era capaz de percibir a aquellas personas y amenazas que se acercaban a ellas, tenía algún tipo de inteligencia, tenía alguna forma de receptores capaces de percibir este tipo de situaciones. 

Cleve Backster 


Los experimentos continuaron con el tiempo, hasta se escribió un libro en el año 1973 titulado: “La Vida Secreta de las Plantas”, escrito por Peter Tompkings y Christopher Bird, en el que se recopilan logros y hallazgos relacionados con el mundo vegetal. El libro también expone una serie de relaciones físicas, emocionales y espirituales entre las plantas y el hombre. 


poligrafo  


Dando lugar a oros libros relacionados, como: 


la vida secreta de las plantas 


Se cuenta que en los accesos a algunos jardines botánicos, a la izquierda de estos hay una plantación de trigo, y a la derecha paralelamente, hay otra plantación de trigo. A aquellas personas que entran a esos jardines botánicos se les pide que insulten a las plantas de la derecha y que elogien a las de la izquierda.  

Aquellas plantas que han sido estimuladas con elogios crecen notablemente más y dan una mejor cosecha que las plantas que han recibido insultos y amenazas. 

el efecto backster 


maquina de la verdad. 


Las plantas tienen alguna forma de inteligencia que las hace entender y comprender el medio. ¿Quién puede asegurar que las plantas no son capaces de comunicarse entre sí?... 

Incluso hay una historia que cuenta que una planta llegó a detectar a un asesino, detectó al asesino de aquella persona que cuidaba esa planta, la regaba, la cuidaba y le daba cariño. Esta persona fue asesinada por un sujeto en esa habitación, se supone que el asesinato supuso una amenaza para la planta, por lo que cuando el sujeto estaba a la misma habitación donde estaba la planta, con los electrodos puestos en sus hojas, la planta marcaba en la gráfica, el peligo que esta detectaba. Son cosas muy curiosas, es una pena que estos experimentos se hayan parado hace tanto tiempo, sería interesante que se retomen y llegar más a fondo en este tema. 

El Efecto Backster. ¿Son las plantas seres inteligentes? 


Botanica 


plantas


Información Adicional: 

Algunos de los descubrimientos de Cleve Backster son divertidos, pero igualmente importantes en cuanto a su significado.  

Cleve Backster 



Un ejemplo es el “soponcio de las hortalizas” Se conectan electrodos a tres tipos diferentes de verduras frescas. 



poligrafo 




Luego alguien elige una de esas tres para dejarla caer en agua hirviendo, como se hace en los restaurantes con las pobres langostas vivas. La hortaliza seleccionada “se desmaya” aun antes de que la toque, en cuanto es mentalmente seleccionada: es decir: el polígrafo registra un súbito movimiento hacia arriba, seguido por una abrupta línea recta que indica “inconsciencia” Las otras verduras continúan sus garabatos gráficos sin interrupción... hasta que la infortunada compañera cae en el agua hirviente: entonces responden con una empática agitación.  



Los huevos también “se desmayan” cuando se decide recogerlos y romperlos; registran una respuesta “nerviosa” similar cuando se rompe otro huevo a poca distancia. 



la vida secreta de las plantas 



Este descubrimiento es muy consolador para los vegetarianos, al comprobar que los vegetales caen en una especie de coma anestésico en cuanto comprenden lo que les va a pasar. Cleve B. piensa que uno debería notificar a la comida que está a punto de convertirse en parte de la cadena alimenticia, a fin de que entren en un coma indoloro y protector. Es lo que suelen hacer los monjes tibetanos: disculparse en voz alta ante los alimentos antes de prepararlos o comerlos. 


el efecto backster 


¿Existe la posibilidad de que algún día evolucionen más aun?. Aún no lo sabemos. 


maquina de la verdad. 


Este fué el gran descubrimiento del Sr. Cleve Backster. 



El Efecto Backster. ¿Son las plantas seres inteligentes? 




Fuente: https://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/15621295/El-Efecto-Backster-Son-las-plantas-seres-inteligentes.html






lunes, 2 de octubre de 2017

Kinetic Dibujo Colectivo



es una extensión experimental de mi instalación Sonido Etéreo.
Esta extensión experimental expuesta como instalación ahora, es capaz de ver a los visitantes de la galería (a través de una cámara) y transmitirle a un mecanismo (brazo con una lapicera) movimientos que reflejan figuras artísticas en una hoja.




Cada persona que pase por delante y en particular mira a la obra, la cámara va a reconocer y dará comienzo para que una computadora analice los movimientos de esta persona y los traspase a un brazo robótico colocado en un tablero de dibujo que porta una lapicera, como resultado se podrá ver como el brazo empieza a realizar trazo que a medida que la gente se renueve frente a la obra veremos como resultado un dibujo colectivo realizado por el movimiento de cada persona que se paró delante de la obra.

martes, 1 de noviembre de 2016

SONIDO ETÉREO


SONIDO ETÉREO
Un mundo casi invisible, un lugar abstracto, sutil y sublime.


ORIGEN
Una de las teorías en los últimos años es que la vida surge del mar, pero cual sea la teoría, en todas está presente el agua.
Si repasamos las innumerables edades del planeta veremos que durante millones de años todas las plantas y animales vivían en el agua. Hasta entonces, nos muestra un mundo maravilloso, que se esforzaba  por alcanzar las formas superiores del futuro...
La vida evolucionó en el mar y permaneció ahí durante la mayor parte de la historia. La Tierra no contaba gran cosa, lo que realmente importaba era el agua,  y es que fue desde sus profundidades donde se estaba gestando la vida.
La vida surgió del Mar ... y durante millones de años, el Mar fue su hogar.
..............................................................................................................................................................

LA OBRA
En una gota de agua viven cientos de microorganismos en plena comunicación y coordinación transformando el caos en un escenario donde increíbles actores unicelulares, simples pero no menos complejos, realizan una increíble danza en un entorno  tan frágil y volátil como lo es una gota de agua.
Lograr que estos bailarines compongan obras a través de la interpretación de sus movimientos y que esos mismos los podamos transformar en sonidos armónicos es algo increíble de presenciar. 
SONIDO ETÉREO nos invita a disfrutar de este microcosmo, visualizando a través de un microscopio  todos los movimientos que se procesan  en combinaciones sonoras de una manera tan amigable al oído que sus modulaciones conmueven el alma.

..............................................................................................................................................................

INSTALACIÓN
SONIDO ETEREO consta de un cubo de 80cm de lado, donde sobresale de su  parte superior una esfera acrílica cubriendo un microscopio que capta toda la actividad microbiana de una gota de agua.

Estas imágenes son enviadas a un software encargado de procesar la posición de cada microorganismo en una nueva posición en un pentagrama, dando como resultado una nota de piano virtual (simulado por otro software) el cual emitirá un sonido. Este mismo proceso se realiza contantemente causando una sensación sonora que muchas veces nos quedaremos asombrados de la combinación que se produce.

Este mismo cubo contiene parlantes y un proyector formando una presentación audiovisual de estos artistas microscópicos. El espectador podrá seguir todos los movimientos de estos seres proyectados y apreciar cómo serán transformados en sonidos.

Demo de sonido






viernes, 12 de agosto de 2016

Música con disqueteras viejas


Este es un proyecto (de experimentación y descubrimientos) tangencial  a lo que ya vengo trabajando desde meses que es la Bio Machine.
Este proyecto es interesante e incluso sorprende la complejidad de su funcionamiento, no obstante el conjunto de objetos y factores que reúne para su funcionamiento como el reciclaje, la electrónica, la computadora, la música, y todos sus software y driver para que funcione es impresionante.
Estamos hablando de tratar que disqueteras en este caso 6 conectadas a una placa Arduino*
 y alimentadas con una fuente de pc,  reproduzcan la melodía que se le provee desde una pc, he aquí lo mágico como ya todos sabemos las disqueteras no tienen parlantes ni ningún dispositivo que produzcan sonido por lo tanto lo que escuchamos esta siendo producido por la mecánica, el sonido es por los pulsos que se le manda al motor de cada disquetera y este produce ese sonido, esa nota.
Creo que este proyecto sin fin de ser una obra en si, es muy interesante que con materiales reciclados como ser las disqueteras que no sabemos para y que hacer con ellas se convierten un  instrumento espectacular.

Arduino* es una placa que podemos conectarla a la pc y programarla para que realice y cumpla la función que uno quiera, luego en sus puertos de salida mandara la orden y ejecutara lo que le hayamos programado, como prender una luz, un motor, o como en este caso se le dijo que por cada frecuencia de la música mueva el motor de la disquetera el cual es tan sincronizado que emite la melodía de la música.

lunes, 18 de julio de 2016

Sobreviviendo al futuro

Este proyecto trata de la existencia de una planta que sobrevive dentro de una cápsula totalmente aislada del mundo exterior,  gracias a una computadora que decide que es lo óptimo para su vida. Esta provee de la luz que necesita principalmente uv, roja, y el agua necesaria. 
Un punto que a mi en particular me atrapa es que esto sucede dentro y bajo la tierra de una maceta. Para poder ver la planta en el interior se colocó una cámara y pantalla lcd para poder ver esa vida totalmente aislada.  Si bien la técnica en esta altura de la vida es muy utilizada debo notar que la composición de la obra es disparador de un montón de sentimientos y planteamientos sobre la vida en este planeta y la vida artificial.
Otra curiosidad la vida de esta planta depende de las decisiones de un ordenador, creo que algo nos puede resultar familiar ¿cuanto somos libres de nuestras decisiones y de nuestra vida?

Algo más!! ¿y si a este ordenador que podemos conectar a Internet le hacemos que tome decisiones en base a datos recolectados, por ejemplo de las redes sociales? podríamos crear un algoritmo que tome datos de cada cuenta de twitter (por ejemplo) que exista y que la suma de todas estas genere un "estado de animo digital" el cual adoptara esta computadora, entonces el cuidado de esta planta ajena al mundo estaría afectada por el "estado de animo digital" o sea el de la computadora, pero que en general no seria mas que el estado de animo de un alto porcentaje de la humanidad de este planta que esta conectada a Internet y que seguramente seria el resultado de como vivimos en estos tiempos.
Se imaginan como sera ese estado de animo digital? yo no se pero seguro que nos arrojará datos sorprendentes



Division de colores

Division de colores

Sonido Etéreo